Hanal Pixán: La Tradición Maya del Día de Muertos en Yucatán
El Hanal Pixán, que significa "comida de las ánimas", es una tradición antigua de los mayas. Se celebra del 31 de octubre al 2 de noviembre. Durante estos días, se recuerda a los familiares y amigos que han muerto.
Según la creencia, ellos pueden regresar a la Tierra. Así, pueden estar con sus seres queridos.
Esta celebración tiene un gran significado espiritual para las comunidades de la península de Yucatán. Conecta el mundo de los vivos con el de los muertos. Esto se logra a través de rituales y ofrendas.
Los tres días del Hanal Pixán
El Hanal Pixán proviene de la mitología maya, donde el alma o Pixán es un regalo divino que viaja al inframundo por caminos en forma de serpiente. Creían que los muertos permanecían en sus hogares, lo que originó la costumbre de enterrarlos en los patios y rendirles culto.que se destaque
Origen del Hanal Pixán
U Hanal Palal (31 de octubre): El primer día es para recordar a los niños que han fallecido. Los altares se decoran con colores vivos, dulces, juguetes y flores como el xpujuc y el xtés.
U Hanal Nucuch Uinicoob (1 de noviembre): Este día es para recordar a los adultos que han fallecido. Los altares se decoran con comida típica, velas, fotos y flores.
U Hanal Pixanoob (2 de noviembre): En el tercer día, llamado "misa pixán", se celebra una misa. Esta misa es en honor a las almas. Suele hacerse en los cementerios. Allí se colocan ofrendas y se reza por los difuntos.
Ritos y Alimentos Tradicionales
El rito principal del Hanal Pixán es poner un altar o mesa. Esta mesa se ilumina con velas. Generalmente, se coloca debajo de los árboles del patio o cerca de las tumbas familiares. En este altar se ofrecen alimentos tradicionales y decoraciones simbólicas:
Altar para Niños
El primer día, que es para los niños que han muerto, el altar tiene un mantel bordado de colores alegres. Se coloca comida, dulces, juguetes y flores como el xpujuc y el xtés.
Altar para Adultos
El segundo día, los altares para los adultos están adornados con velas de cera, ramas de ruda, flores, y las fotografías de los fallecidos. Los alimentos típicos incluyen:
El mucbipollo o pib es un tamal grande y tradicional del Hanal Pixán, hecho de masa de maíz, pollo, y cerdo. Cocido en un horno subterráneo, sigue la tradición maya. A veces, también se entierran calabazas, camotes, jícamas y pibinales para acompañar el ritual
El Mucbipollo
Atole nuevo
Pibes o mucbipollos (tamales grandes)
Jícamas, mandarinas, naranjas y xec (una mezcla de frutas con chile molido)
Dulce de papaya, coco y pepita
Tamales de x’pelón
Balché (una bebida tradicional hecha de la corteza del árbol balché)
Bix: La Octava
Ocho días después del Hanal Pixán se lleva a cabo el Bix, también conocido como octava. En este rito, se encienden hileras de velas en las puertas de las casas para guiar a las almas de regreso al más allá. Esta ceremonia es una repetición más sencilla de los festejos principales, pero igualmente significativa.
El Pan de Muerto y la Influencia del Centro de México
Aunque no es típico de la región, el pan de muerto se ha incluido en los altares del Hanal Pixán en Yucatán. También se usan los dulces de calavera de azúcar o chocolate. Esta costumbre proviene del centro del país, pero ha sido integrada de manera paulatina en las celebraciones de los fieles difuntos en la península.
El Significado Duradero del Hanal Pixán
El Hanal Pixán es una tradición que refleja la riqueza cultural y espiritual del pueblo maya. A través de altares, ofrendas y rituales, esta festividad honra a los difuntos. También fortalece los lazos entre los vivos y los muertos.